Los Baños Árabes de La Zubia, situados en las proximidades del municipio, son un valioso ejemplo de la arquitectura hidráulica nazarí en el entorno rural. Su construcción, vinculada al curso de una acequia cuyos restos aún son visibles, responde al modelo tradicional de baños rurales, caracterizado por su sencillez y ausencia de ornamentación.

Una particularidad de este conjunto es la disposición de sus salas. A diferencia del esquema paralelo típico en otros baños árabes, la sala fría se dispone de forma perpendicular a las salas templada y caliente, generando una planta singular. Desafortunadamente, la sala fría se encontraba en peor estado de conservación, conservando únicamente el arranque de sus muros. Por el contrario, las salas templada y caliente se mantienen en su totalidad, construidas en hiladas de ladrillo y cubiertas por bóvedas de cañón perforadas por lucernarios que regulaban la iluminación, la humedad y la temperatura del espacio.

Bados Navarro llevó a cabo una intervención integral en estos históricos baños, centrada en la consolidación del monumento para asegurar su estabilidad estructural y preservar su integridad patrimonial. Se actuó sobre los revestimientos originales, respetando sus técnicas y materiales constructivos, y se emprendió la recuperación de elementos auténticos del conjunto que contribuyen a devolver su valor histórico y arquitectónico.

Gracias a estas actuaciones, los Baños árabes de La Zubia continúan siendo un testimonio clave del legado cultural andalusí, contribuyendo a su puesta en valor y conservación para las futuras generaciones.